Una de cada cuatro lociones corporales tiene sustancias peligrosas

Un estudio danés de marcas internacionales de cremas de cuerpo, encuentra sustancias alergénicas y sospechosas de ser contaminantes hormonales en el 24% de las marcas.

El estudio, realizado por el  Consejo de Consumo Danés THINK Chemicals ha analizado 54 marcas de crema de cuerpo (algunas internacionales) y ha encontrado sustancias no seguras en el 24% de ellas.

Unas de las principales sustancias tóxicas encontradas han sido los PARABENOS, un tipo de conservantes muy utilizados en cosméticos para evitar el desarrollo de bacterias y prolongar la vida del producto. También se han utilizado desde los años treinta como conservantes alimentarios. Sin embargo, algunos de ellos son sospechosos de ser contaminantes hormonales (disruptores endocrinos, EDC), es decir, pueden alterar nuestro sistema hormonal produciendo daños en la fertilidad, como reducción de la calidad del semen y en el desarrollo, como por ejemplo, adelantar la edad de pubertad en las niñas. También son sospechosos de producir alteraciones en el metabolismo, alergias e incluso cáncer en órganos dependientes de las hormonas.

Los parabenos más utilizados en las lociones corporales son:

  • El Methylparaben (E-218) y ethylparaben (E-214): Según la Comisión Europea, pueden utilizarse si están en un porcentaje inferior al 0,4%.
  • Butylparaben y propylparaben (E-216): Estas sustancias deberían aparecer en los ingredientes de las cremas. Es muy recomendable evitar estas sustancias en niños menores de tres años y mujeres embarazadas, ya que en estos grupos el sistema hormonal juega un papel muy importante y los contaminantes hormonales pasan de la madre al feto durante el embarazo. La Comisión Europea ha limitado, desde abril del 2015, el uso de estos parabenos al 0,14% del producto, además de prohibir su uso en la zona del pañal de niños menores de 3 años, ya que esta zona puede estar irritada y aumentar la absorción de estas sustancias.
  • Otros parabenos, como el phenylparabeno, benzylparabeno o pentylparabeno, cuyo uso también ha sido limitado.

El estudio hace mención especial a una marca, la crema marca Cien de la cadena Lidl, por contener cyclopentasiloxano, sustancia que ha sido declarada no segura por el Comité Científico de la Seguridad de los Consumidores de la UE, lo que significa que esta sustancia será probablemente prohibida en el futuro. Existen varios estudios que evidencian que esta sustancia es sospechosa de ser un contaminante hormonal, además de dañar el hígado.

 

El análisis del Consejo de Consumo Danés también previene del uso de FRAGANCIAS, que ya revisamos en un post anterior. Además de tener componentes como los ftalatos, sospechosos de ser contaminantes hormonales, 24 de las 54 lociones analizadas obtuvieron una nota media por contener perfumes alergénicos. Como recomendación general, es mejor utilizar lociones que no tengan ningún tipo de perfume.

Para muchas personas es esencial el uso de cremas de cuerpo tras la ducha, por lo que merece la pena buscar la información necesaria para evitar las marcas que tengan estas sustancias sospechosas de ser tóxicas. Esto es mucho más importante en el caso de los niños. Dado que las cremas de cuerpo son de uso habitual y las llevamos durante horas en una zona de absorción como la piel, la exposición a los contaminantes hormonales puede ser muy elevada.

Como en otras ocasiones, vemos que la legislación de muchas de las sustancias sospechosas de ser tóxicas para el ser humano se realiza a con posterioridad a que los productos estén en el mercado. Por lo tanto, hay un periodo de tiempo en que parece ser responsabilidad del consumidor analizar los ingredientes para evitar la exposición a sustancias peligrosas. Ante la duda, podemos comprar lociones con Ecolabel.

Os pasamos un link en donde podéis ver las 54 marcas analizadas y su puntuación, verde es segura, amarillo tiene alérgenos, rojo tiene sustancias a evitar.

 

Anuncio publicitario

7 opiniones en “Una de cada cuatro lociones corporales tiene sustancias peligrosas”

  1. Pues lo peor es que cuando compras un cosmético (sombra de ojos, lapiz de labios, etc.) que son de envase muy pequeñito, lo acabas comprando a ciegas porque en la mayoria de los casos, o no puedes ver la composición del producto por encontrarse en un sitio inaccesible sin tener que desprecintarlo, o directamente no lo tiene, o no se ve sin llevar en el bolso una lupa de 10 aumentos, Como ejemplo el de hoy mismo, me acabo de comprar un lapiz de sombra de ojos de Loreal que contiene Ciclopentasiloxano. Ale, el dinero a la basura.
    Saludos y enhorabuena por la información que nos dais.

    Me gusta

    1. Gracias por tu comentario! Efectivamente, comprar cosméticos en las tiendas «habituales» se ha convertido en toda una aventura. En el caso de los cosméticos, lo mejor es comprar marcas ecológicas o bien fabricarte tus propios cosméticos con productos naturales (hay recetas en internet para barras de labios).

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: